miércoles, 10 de septiembre de 2008

En marcha el LHC

El mayor experimento científico del siglo se ha iniciado hoy. A las 9:30 de la mañana, los investigadores del CERN de Ginebra, han puesto en marcha el LHC (Large Hadron Collider), el Gran Colisionador de Hadrones, un enorme acelerador de partículas de 27 km de perímetro, construido bajo la frontera franco-suiza, a una profundidad de entre 50 y 120 metros, y cuya construcción ha seguido un proceso que ha durado 20 años.
La primera prueba para su correcto funcionamiento se ha realizado hoy, pero para que se comiencen a estudiar los datos obtenidos, aún transcurrirán unos cuantos meses...

Bien, ¿y para qué sirve esto?

Pues muchos seguirán con sus felices vidas exáctamente como hasta ahora, pero para la comunidad científica se trata de la oportunidad única para reproducir con fiabilidad, condiciones de la naturaleza que de otra manera no son posibles, como por ejemplo, el Big Bang, fundamental para conocer la composición de la materia.
En particular, hay una elevada espectación por encontrar el Bosón de Higgs, única partícula elemenal predicha por la teoría que aún no se ha descubierto en la práctica y que explicaría las diferencias de masa entre las diferentes partículas elementales...
¿bosones? ¿fermiones?
Pues decir que unos tiene spín entero y los otros semientero, pero mejor que tire de wikipedia quién quiera saber más que yo no me acuerdo.
Por cierto, graciosa la noticia sobre la relación del LHC con la creación accidental de un mini-agujero negro que absorviera a La Tierra...incluso se ha formulado una demanda al respecto...la caña.

viernes, 29 de agosto de 2008

La Manzana de la Discordia.

Se dice que algo es la manzana de la discordia, cuando es el centro de una discusión acalorada. El argumento que la provoca, vaya.
Pero, ¿de dónde sale esto? Para encontrar el origen de esta expresión, hemos de remontarnos a los mitos griegos. Nada menos que a La Guerra de Troya...
A la boda de Tetis y Peleo, a la postre padres de Aquiles el de los pies ligeros, fueron invitados los dioses del Olimpo y algunos mortales (Tetis era diosa y Peleo mortal. Lo de los invitados, no ha cambiado)
Allí estaban todos de fiesta, cuando se presentó Eris, la discordia, hermana de Ares e hija de Zeus, y que no había sido invitada al evento. La cachonda de Aris, que estaba un poco encabronada con la gente, se acercó a la mesa del banquete y colocó sobre ella una manzana de oro en la que estaba escrita una palabra, kallisti, "para la más bella"...
Qué decir tiene que los más bajos instintos humanos se apoderaron de todos, incluidos los dioses, así que Afrodita, Hera y Atenea, creyéndose las más bellas del Olimpo y parte del extranjero, se lanzaron sobre la dichosa manzana como si les fuera en ello su inmortal vida. Se montó un buen pollo, claro. Tuvo que intervenir Zeus, el que amasa las nubes desde lo alto, porque sino ahí acababan a ostias divinas su propia hija, Atenea, su esposa, Hera y Afrodita.
"Esto tiene resolverlo alguien que viva alejado del mundanal ruido, ajeno a este tipo de disputas, para que no se sienta influido por nada ni nadie...¡Hermes!"-ordenó el dios de dioses al mensajero del olimpo-"Vete a buscar a Paris hijo de Príamo, rey de Troya, a los campos cercanos a su ciudad que seguro que anda por ahí, ya que es pastor."
Hermes, solícito, se fue a buscarle impulsado por pies alados.
Ya en el Olimpo, el acongojado Paris se enteró de la movida y de la sugerencia/imposición de Zeus para que solucionara el entuerto.
"Elige pues" - tronó la voz de Zéus.
Como las tres diosas eran así y como ya habían oído cómo Zapatero había conseguido ser presidente del gobierno allá a lo lejos, en Ibéria, pues se lanzaron a la caza y captura del voto del improvisado juez. Como no tenían 400 Euros a mano, cada una ofreció lo que tenía: Hera, el título de Emperador de Asia, Atenea, sabiduría y victoria en la batalla, y Afrodita, el amor de la mujer más bella del mundo.
Como parecía que aún así el bueno de Paris no se decidía, ni cortas ni perezosas, las tres diosas se quitaron la ropa y se quedaron en pelota picá. A ver quién es la más bella. Tóma ya.
Imagináos a Paris, un pastor, que pasaba de movidas y vivía los días allá en la Tróade, poniéndose hasta el culo de vinito rico y sin preocuparse lo más mínimo de los asuntos terrenales o divinos...
"¿Para qué quiero yo ser invencible emperador?" - se dijo - "Si yo sólo quiero estar en mi granja con las ovejas...Aunque si me acompaña una buena pivita, pues mejor ¿no?"
"Sea pues."-Voceó Paris-"La más bella es Afrodita."
Se hizo el silencio.
Afrodita, sin pensárselo un segundo, se lanzó sobre la dorada manzana y se la quedó, orgullosa de su belleza divina y de haber humillado a Atenea y a Hera...Estaba como una moto, vamos, así que loca de contenta, le mostró a Paris su trofeo.
"Esta es la mujer que te corresponde" - Dijo la diosa con voz melosa - "La más bella...después de mí, claro."-Esto lo hizo mirando a Atenea y a Hera.
Paris, flipó. Otra vez. Allí, a lo lejos, estaba Helena, la mujer más bella del mundo. Y era suya...Por si las moscas, Afrodita, que era más lista que los ratones coloraos, le lanzó un hechizo al ya hechizado Paris para que creciera el amor en el pecho del pastor, de manera que no pudiera vivir su vida hasta que Helena no estuviera en sus brazos...
El pequeño matiz de todo esto, es que Helena era la mujer de Menelao, rey de Esparta y hermano de Agamenón, rey de Micenas, la ciudad griega más poderosa de la época. Esto que a los dioses se la traía al pairo, resultó un ligero problema en los años posteriores. Para Paris tampoco, porque entre otras cosas, estaba hechizado, con lo que se fue a por ella de cabeza y la raptó. Bueno, la raptó o ella se fue porque quiso, porque Helena...ojito con Helenita de Troya.
Bueno, esto terminó de montar el cirio. Menelao, como no, se cabreó que no veas, con Paris, Helena, los dioses y la madre que los parió a todos, y conminó al raptador a que le devolviera su pertenencia. Paris, embobado como estaba, no hizo ni caso. Y no sólo eso, sino que pidió protección a su padre, el rey de Troya, y...
El resto, ya se sabe....

lunes, 25 de agosto de 2008

Te regalo un certificado de compensación por contaminación.

¿Ein?

Bueno, esto que parece tan raro, se trata de una iniciativa que están llevando a cabo determinadas organizaciones para, como su propio nombre indica, una persona pueda comprar (literalmente) un certificado por haber contaminado. Como un reconocimiento por los pecados cometidos contra el medio ambiente.
Bueno, yo me he enterado por este artículo.

Sin entrar a discutir si esto sirve para algo, me han llamado la atención varias cosas:

  • De media, un español emite 10 toneladas de CO2, 166,6 veces más que un malí.
  • Emito 3 toneladas de CO2 cada año con el coche...se puede calcular.
  • El avión es el que más contamina de los transportes.
  • En las giras en avión de artistas y políticos en favor del medio ambiente, se emitieron cientos de toneladas de CO2 a la atmósfera.

Y yo digo, ¿son las cosas tan complicadas? ¿sirve esto de algo cuando se continúan construyendo campos de golf en regiones con graves problemas de desertización como Murcia o Málaga?

martes, 19 de agosto de 2008

La bodega

El otro día terminé La Bodega, de Noah Gordon...Por si a alguien no le suena, Noah Gordon es el de El Rabino, Chamán, La Doctora Cole, esos libros de judíos que se han vendido como churros.
Es la primera vez que llega a mis manos una de sus novelas y tengo que decir que me ha sorprendido gratamente. No suelo ser muy de best-sellers.
Se lee muy bien, tanto por lo ameno de la escritura, como por el formato del libro en sí: letra grande y páginas contundentes en espesor. Y el tema, pues apetitoso para los nos mola el rollo ese del vino.
La novela se ambienta en Cataluña, en la región de El Penedés, por la época de una de las Guerras Carlistas, en donde Josep Álvarez se ve envuelto en alguna que otra intriga política, mientras se enfrenta al mantenimiento de sus viñas y la construcción de un bodega después de aprender el arte de la creación del vino en la región de Langedoc, al otro lado de los Pirineos. Muy documentadas y explicadas las costumbres de la Cataluña rural y bien tratados los tecnicismos referentes a la enología, sencillos, creo yo, incluso para los que no sepan qué es una Tempranillo o una Garnacha, entrelazándolo todo con naturalidad con los sucesos importantes de aquella época turbulenta.
Un libro muy recomendable para estos veraniegos días.

viernes, 8 de agosto de 2008

VacceArte

Entre los días 13 y 26 de Julio, se celebró en la necrópolis de Las Ruedas, en el poblado Vacceo de Pintia (Padilla de Duero) la exposición VacceArte, de arte moderno inspirado en la cultura vaccea. Por desgracia, no me he enterado de su celebración hasta hoy, con lo que ya es difícil pasarse por allí y por la subasta de los objetos expuestos, celebrada el 27 del mismo mes. Los beneficios de esta subasta, irían a parar al Proyecto Pintia de ayuda a las excavaciones arqueológicas que aquí se realizan. En este enlace, he encontrado los objetos expuestos, por si alguien quiere echarlos un ojo. Están bastante bien. Además creo que es una buena iniciativa para encontrar fondos y reactivar estos proyectos. Lástima que sea tan difícil enterarse de estos eventos.