
martes, 24 de noviembre de 2009
En marcha el LHC (otra vez)

lunes, 9 de noviembre de 2009
Macedonia noticiera

- Cruyff: "Queremos jugar contra los mejores, y no puedes hacer el ridículo": El nuevo seleccionador nacional de Cataluña, Johan Cruyff, ha asegurado hoy en su presentación ante los medios de comunicación que como técnico catalán querrá jugar "contra los mejores" combinados y, por ello...bla, bla, bla...
- España sale del 'top ten' de fabricantes de 'spam': España ha dejado de pertenecer al grupo de los 10 primeros productores mundiales despam (correo comercial no deseado)según un informe de la compañía de seguridad informática McAffee. España tenía el dudoso honor de pertenecer al top ten despammers alcanzando la novena plaza en el segundo cuarto de 2009. Este puesto lo ha perdido ahora...
- España registra la mayor tasa de paro de los países industrializados: España sigue liderando el aumento de la tasa de desempleo de las economías de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), con un 19,3% en septiembre, cinco décimas más que en agosto, seguida de Irlanda (13%). Con respecto al mismo mes de septiembre del año pasado, el dato español de tasa de desempleo ha empeorado en un 6,9%, el triple que la media, según las estadísticas del organismo.
Pero si somos líderes en muchas cosas!!!
- Leve escalada española en el 'ránking' de Shanghai: Pasito a pasito. Las universidades españolas han ganado presencia en una de las clasificaciones universitarias más importantes del mundo: el ránking de la Universidad Shanghai . Aún no hay ni rastro de ellas entre los 100 mejores del mundo, según esta clasificación, pero sí mejoran en Europa. En la última lista recién elaborada por la universidad china, que empezó sus clasificaciones en 2003, hay 10 universidades españolas entre las 200 mejores europeas, una más que el año pasado...
¿10 universidades españolas entre las 200 mejores? Ah!, ¿que no hay ninguna entre las mejores 100?
Anda que no he aprendido hoy cosas ni nada. Y eso que es festivo...
jueves, 5 de noviembre de 2009
Todos somos iguales...

lunes, 19 de octubre de 2009
Lo dicen los que saben del tema...

martes, 6 de octubre de 2009
No al tijeretazo!!!!
Si queremos que los investigadores de calidad, que los hay, no se vayan al extranjero a desarrollar proyectos hagamos, primero, que esos proyectos se lleven a cabo aquí, en España, y segundo, los investigadores no son gilipollas, y si en Inglaterra, Estados Unidos o Francia les pagan 3 o 4 veces más, pues se van. Yo lo haría. Para que esto no pasa como lo está haciendo, se necesita dinero, no lo contrario.
Ya vale de burocracia, papeleos, y demás logística negativa para evitar el fraude en el destino que sigue la financiación, que lo único que hacen es entorpecer el trabajo de los investigadores que se quedan aquí. Lo único que así se consigue es que la mitad del tiempo, el investigador se tire haciendo papeles y no desarrollar su trabajo, que es lo que suele hacer bien. En otros países, se audita el seguimiento de ese dinero a posteriori y se castiga a quien se pasa de listo. No se presupone que todos van a hacer fraude. Y encima no se consigue así detener la mala utilización de los recursos económicos, porque veces se trata de subvenciones encubiertas y por las que la Unión Europea ha llamado la atención a España en alguna ocasión debido a la poca transparencia con la que realiza la contabilidad.