martes, 24 de noviembre de 2009

En marcha el LHC (otra vez)


Después de que nueve días después de su inauguración, una importante avería lo dejara fuera de combate, el Large Hadron Collider (LHC) volvió el pasado viernes a ponerse en marcha...de nuevo. Buenas noticias para la ciencia y en general para el mundo, y mala para los que creen que el LHC va a provocar un agujero negro que devorará a La Tierra como si de una almendra se tratara...

lunes, 9 de noviembre de 2009

Macedonia noticiera

Lunes y festivo. Chachi. Un buen día. A las 10 arriba, café, bata, un paseo por casa...

¿Todo bien? Pues me voy a enganchar a internet y me entero de lo que ha pasado el fin de semana, que he estado fuera en mi primer festival gafapasta...


Que si ha ganado el madrid, que el barça también, el Valladolid empata...que si el Alakrana sigue alakranado en Somalia, el pp pa-pá, el otro ¿? ... lo de siempre.
.
.
A ver si hay alguna de las mías...ah! sí, aquí están:
¿El equipo nacional de Cataluña? Eso es un contrasentido ¿no? ¿Cruyff era tan tonto?

  • España sale del 'top ten' de fabricantes de 'spam': España ha dejado de pertenecer al grupo de los 10 primeros productores mundiales despam (correo comercial no deseado)según un informe de la compañía de seguridad informática McAffee. España tenía el dudoso honor de pertenecer al top ten despammers alcanzando la novena plaza en el segundo cuarto de 2009. Este puesto lo ha perdido ahora...
Ah! ¿Que España estaba en el Top Ten de Spammers? ¿Estábamos entre los 10 primeros en algo relacionado con la tecnología? Anda!!!
  • España registra la mayor tasa de paro de los países industrializados: España sigue liderando el aumento de la tasa de desempleo de las economías de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), con un 19,3% en septiembre, cinco décimas más que en agosto, seguida de Irlanda (13%). Con respecto al mismo mes de septiembre del año pasado, el dato español de tasa de desempleo ha empeorado en un 6,9%, el triple que la media, según las estadísticas del organismo.

Pero si somos líderes en muchas cosas!!!

  • Leve escalada española en el 'ránking' de Shanghai: Pasito a pasito. Las universidades españolas han ganado presencia en una de las clasificaciones universitarias más importantes del mundo: el ránking de la Universidad Shanghai . Aún no hay ni rastro de ellas entre los 100 mejores del mundo, según esta clasificación, pero sí mejoran en Europa. En la última lista recién elaborada por la universidad china, que empezó sus clasificaciones en 2003, hay 10 universidades españolas entre las 200 mejores europeas, una más que el año pasado...

¿10 universidades españolas entre las 200 mejores? Ah!, ¿que no hay ninguna entre las mejores 100?

Anda que no he aprendido hoy cosas ni nada. Y eso que es festivo...

.

jueves, 5 de noviembre de 2009

Todos somos iguales...

Alucino con esa noticia que ha salido ahora y de la que todo el mundo habla. Me refiero a la modificación de la que los medios han bautizado como ley Beckham.

Para empezar, porque no tenía ni idea de que tal ley existiera antes de todo esto y desde luego que se haya estado llevando a cabo semejante atropello y con el beneplácito de las instituciones, me parece una tomadura de pelo. Que sí, que en principio se pensó como un intento de atraer a gente con talento, ya sea científico, cultural o cualquiera otro. Pero es que resulta de juzgado de guardia que uno de los colectivos mejor pagados de este país, tenga la misma retención que la gente que se levanta todas las mañanas a las 7 de la mañana para ir al curro en el metro, y todo por 1.500 euros al mes.

A ver, que un Cristiano Ronaldo o un Messi, ganan en un mes más que lo que cualquiera de los mortales va a oler en toda su vida, y eso que su jornada laboral consiste en echar un par de horas de entrenamiento por las mañanas, una horita de gimnasio después, luego otra horita de fisio, por la tarde unas fotos para ganar más pasta y por la noche una copa y un polvo con una feísima modelo. Vamos, una tortura.

Dirán que sí, que si queremos la mejor liga del mundo hay que atraer a los mejores jugadores. Vale, ¿y para eso hay reírse de la gente de esta manera? Porque lo pueden llamar ley Beckham o ley Cristiano Ronaldo, pero estas no son más que dos maneras diferentes de reírse en la jeta de la gente normal.

Claro, el resto de ligas europeas se quejan, y con razón de las bondades fiscales para con los clubes que hay en España y que provocan que a golpe de talonario, los más ávidos de pasta se vengan para acá y no para allá. Porque al contrario de lo que escuché ayer a uno de esos super entendidos que inundan las tertulias radiofónicas, en el resto de Europa las cosas no son igual, y sino, aquí se pueden ver las importantes diferencias existentes. Las mismas que hay en otros niveles, vaya.

Y para colmo, los beneficiados con todo esto, los clubs, van y tienen la desfachatez de amenazar con convocar una huelga...¿y lo peor de todo? Que posiblemente lo harán con éxito habida cuenta de la calaña de la gente que nos gobierna y de lo gañanazos que somos todos los que vivimos aquí.
.

lunes, 19 de octubre de 2009

Lo dicen los que saben del tema...

No es que lo diga yo, que soy un gruñón, o que se quejen cientos de blogueros hace unas semanas, o que uno de los mejores científicos españoles que investiga en España, Mariano Barbacid, haya abandonado la dirección del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas de la noche a la mañana, es que son los propios científicos los que están cansados de sean los últimos monos en cuanto se trata de repartir los presupuestos.

Es difícil que sirva de mucho a gobiernos populistas como el nuestro, pero al menos desde este humilde rincón se intentará dar toda la repercusión posible a este tipo de quejas.
Con suerte algún día a alguien se le enciende la lucecita...
.

martes, 6 de octubre de 2009

No al tijeretazo!!!!

Aunque los presupuestos para el 2010 fueron aprobados el mes pasado, y con ellos el anuncio de una importante disminución en el dinero destinado
para I+D+i, he preferido esperar a las reacciones de los implicados y de los que saben del tema antes de decir lo que me parece esto, que yo no tengo ni idea ni estoy en el ajo.

Claro, que sin saber nada del tema, algo de absurdo tiene decir por un lado que se quiere cambiar el modelo productivo y basarlo en la innovación, y luego reducir la financiación de la misma en un 15%.
Que si bien se había hecho mejor que otras veces cuando estábamos en época de bonanza, aún nos encontrábamos en inferioridad de condiciones con respecto a la mayoría de los países de Europa, y encima, cuando se ven nubarrones en en horizonte (bueno, más bien llevamos con la tormenta encima unos cuantos meses) vamos y disminuimos el presupuesto cuando en realidad lo que se necesita es lo contrario, para por fin alejarnos del modelo basado en algo tan absurdo como el ladrillo y el turismo.
Dibujo de Alejandro Polanco (Tecnología obsoleta)

Si queremos que los investigadores de calidad, que los hay, no se vayan al extranjero a desarrollar proyectos hagamos, primero, que esos proyectos se lleven a cabo aquí, en España, y segundo, los investigadores no son gilipollas, y si en Inglaterra, Estados Unidos o Francia les pagan 3 o 4 veces más, pues se van. Yo lo haría. Para que esto no pasa como lo está haciendo, se necesita dinero, no lo contrario.

Ya vale de burocracia, papeleos, y demás logística negativa para evitar el fraude en el destino que sigue la financiación, que lo único que hacen es entorpecer el trabajo de los investigadores que se quedan aquí. Lo único que así se consigue es que la mitad del tiempo, el investigador se tire haciendo papeles y no desarrollar su trabajo, que es lo que suele hacer bien. En otros países, se audita el seguimiento de ese dinero a posteriori y se castiga a quien se pasa de listo. No se presupone que todos van a hacer fraude. Y encima no se consigue así detener la mala utilización de los recursos económicos, porque veces se trata de subvenciones encubiertas y por las que la Unión Europea ha llamado la atención a España en alguna ocasión debido a la poca transparencia con la que realiza la contabilidad.

Tampoco ayuda nada tergiversar la realidad como hace nuestra ministra de ciencia y tecnología. La muy valiente se ha atrevido a decir que España produce el 3% de la ciencia mundial, gracias a la comunidad de investigadores españoles...(aquí la rueda de prensa) Claro, la cachonda no aclara que los investigadores españoles se encuentran en su mayoría fuera de España porque fuera de España se les valora tanto económicamente como a lo que a prestigio se refiere.
Bueno, el caso es que todo esto es un desastre. Y por una vez, la gente se está moviendo. Según he leído aquí, se está promoviendo una protesta virtual contra el tijeretazo en los presupuestos de I+D.

La iniciativa se debe al blog La Aldea Irreductible, y propone que el día 7 de octubre del 2009, osea mañana, todo el que se quiera sumar a la misma incluya una razón para que no se produzca el susodicho tijeretazo. Ya he propuesto unas cuantas cosas que necesitan de un arreglo en lo referente al I+D español, pero me quedo con la que más afecta a la gente, a los investigadores, que para mejorar profesionalmente y hacer lo que mejor saben, han de moverse a otros países en los que se les valora más. Un tijeretazo como el anunciado para el próximo año, lo único que consigue es que año tras año, esta gente bien preparada tenga que emigrar para llevar a cabo su labor.
Logo oficial de la iniciativa
.