miércoles, 21 de abril de 2010

El cartel


Pues esto era el bueno de Yul Bryner que se dirigía a sus quehaceres diarios en las estepas cercanas a los Urales, cuando a la altura de la Renfe se encontró con un pequeño boñiguito de perro en medio de la acera.
"Qué guarro" - se dice rascándose la reluciente calva.
Se gira y se va.
Al día siguiente, cuando de nuevo Yul Bryner se dirige a una de sus batallas contra los polacos, al pasar por el mismo sitio, encuentra junto al boñigo, en medio de la acera, un papel con un nota y un escrito en ella:
"El dueño del perro que ha hecho esto es un guarro."
"Pues sí" - se dice Yul.
A la mañana siguiente, en su travesía semanal a cazar uros de la estepa, Yul Bryner encuentra en su camino, en medio de la acera, junto al boñigo y el papel con la nota, otro papel con un comentario no menos contundente:
"Además del dueño, el que deja papeles en el suelo también es un guarro"
"Hmmm, sí...sí que lo es."
El amanecer del nuevo día descubrió a un Yul Bryner dirigiéndose a su granja para criar varias de sus recuas de caballos a la orilla del Don. Como cualquier otro jueves. Varios papeles tirados en el suelo junto al boñigo, en medio de la acera, le llamaron la atención. Una nueva nota aparecía junto a las otras dos y al truño de perro.
"¿Guarro? Y tú gilipollas"
"Ahhh...."
Durante varias mañanas de varias semanas, Yul hizo el mismo recorrido y similares mensajes en uno y otro sentido eran leídos por él con atención.
"Tú sí que eres gilipollas. Y tu perro también."
"A mi perro ni se te ocurra, desgracio"
"Racista!"
"Maricón"
"Facha!"
Un viernes, Yul no tenía otra cosa en la reluciente cabeza. Apenas había podido dormir aquella noche sin parar de darle vueltas a la cabeza...
"¿Qué nuevo mensaje me encontraré mañana?" "¿Habrá tenido la valentía suficiente el primero para responder?" "¿El dueño volverá a atacar?" "¿Repetirá el perro un monigote como el primero?"
Abandonó su cabaña y se lanzó al camino embargado por la excitación y la incertidumbre. Los cosacos de su clan le saludaron como todas las mañanas pero el no le prestaba atención a nadie. Yul esa mañana tenía dudas que necesitaban respuesta y no descansaría hasta conseguirlas.
Las piernas le transportaron sin apenas rozar el suelo al ya mítico lugar junto a la Renfe. Desde la lejanía, un enorme cartel llamó su atención. Un cartel había sido colocado junto al boñigo y el montón de papeles, en medio de la acera.
"Prohibido arrojar papeles y colocar carteles. El ayuntamiento"
"Ah.hhh..."

miércoles, 3 de marzo de 2010

Iniciativa anti-crisis.

.
Últimamente, todos hemos leído algo sobre una interesante iniciativa sobre la tan nombrada crisis que nos embarga:

Optimismo para tiempos oscuros. Muy bonito.

Sin embargo, si dejamos de lado el mundo de Heidi, los discursos políticamente correctos y los capítulos más emociantes de Dragones y Mazmorras, a lo que muchos nos apetecería unirnos es a iniciativas como ésta que se puede encontraren http://www.mimesacojea.com/
Con la imagen vale. Nunca tan pocas palabras expresaron tanto.

[cínicos.png]
SalvD

miércoles, 17 de febrero de 2010

Un día lluvioso

Como todos los días, Michael Knight se dirige hacia la Renfe, a coger el tren que cada mañana, de manera inevitable le lleva al trabajo.
Llueve. La bendita lluvia cae con excesiva abundancia para una tierra poco acostumbrada a tales dones, lo que provoca que el barro proveniente de las cercanas obras, inunde con su inmundicia aceras, caminos y parques. Las alcantarillas obstruidas no ayudan para deje de ser así.
El amigo Mike salta ágilmente los charcos y los montones de barro para no pringarse, pero decide que lo mejor es cruzar la calle y alejarse de las obras y así, del barro.
Sigue lloviendo. El mojado paso de cebra refleja los primeros rayos de luz roja del amanecer. Antes de poner un pie en lugar adecuado para realizar el cruce, mira a un lado y a otro para cerciorarse de que no hay coches. Pero sí los hay. Un Focus se acerca por el lado izquierdo y no parece que vaya a bajar su velocidad de los 80 km/h, pese a que el máximo permitido son 40.
Mike, que se ha desayunado esa mañana escuchando a Jiménez Losantos, dice:
"Qué coño, yo cruzo".
Y cruza.
Pone sus pies sobre el paso de cebra. Primero el izquierdo y luego el derecho. Y después el izquierdo otra vez.
Y el Focus que no para.
Michael Knight está decidido a que el del Focus pare, porque para eso es un hombre que no existe en un mundo lleno de peligros, así que se da la vuelta, le da la espalda al coche, mira al cielo y se detiene, esperando escuchar el frenazo de un momento a otro mientras las gotas caen sobre su rostro...

Moraleja:
Si no quieres morir yendo a la Renfe por la mañana en dirección al trabajo, no cruces por un paso de cebra en una ciudad dormitorio de un país civilizado y envidia del mundo entero.
.
.

miércoles, 20 de enero de 2010

Mal momento para unos celos.

Busquemos la palabra que sobra:
catástrofe,
destrucción,
muerte,
pobreza,
Haití,
desesperación,
desgracia,
envidia.
¿?
Bueno, yo creo que si nos basamos en el significado léxico y no en el gramatical, es obvio que la palabra "envidia" no debería estar en la lista. Pero que no debiera, no quiere decir que esté relacionada con las demás...

Los dramáticos acontecimientos de la última semana en Haití nos han dejado a todos helados. No parecía lo suficientemente desgraciado el país más pobre de América y de los más pobres del mundo, como para escapar de la ira de la naturaleza.

Todos hemos escuchado las desgracias que allí han ocurrido (y ocurren) como para que se repitan desde aquí, pero sí me gustaría comentar la patética imagen que han dado algunos de los líderes europeos a la hora de organizar la ayuda enviada para auxiliar a los supervivientes. La falta de iniciativa mostrada por la Unión Europea en el momento de gestionar la crisis, ha sido penosa. Los países parecían más preocupados en cómo iba a afectar el gasto de cada uno en ayuda a sus propios planes para superar la crisis financiera mundial, que en realmente echar una mano a los haitianos. En particular, la pataleta que le ha entrado al presidente de los enfants de la patrie, es decir Nicolás Sarkozy, porque los americanos han movido ficha y no han esperado a los pasmados europeos, es de lo más patético que he visto en los últimos tiempos. Claro, él que se cree super líder mundial y espejo en el que se ha de reflejar lo más granado de la política europea, no puede tolerar que el Señor Presidente se le adelante en un hecho global que él debería haber llevado a cabo. Vamos, totalmente comprensible.

Cuando se producen hechos como el que ha sucedido en Haití, las medidas que se tomen han de ser drásticas e inmediatas y no enciscarse en organizar cumbres o discursos de marras ante la comisión europea de marras para aprobar tal o cual medida de marras que a su vez sea aprobada por el consejo de ministros europeos de ayuda internacional (si es que existe) de marras... Lo que han hecho los yankies es una lección de la que deberían tomar nota los rancios líderes de la rancia Europa si es que quieren llegar a competir en algo con el vecino del otro lado del mar. Nos queda demasiado todavía.

Decir que por una vez nuestro querido presidente ha hecho algo bien. En un arrebato de rabia que podía haber hecho temblar al mismo Zeus, el que amasa las nubes, Zapatero ha llegado a afirmar, llevando la contraria al mismísimo Sarko, que la acción llevada a cabo por Obama y sus marines, ha sido la correcta. Algo es algo.
.
.

viernes, 25 de diciembre de 2009

De Luxe.

Hoy, día de Navidad, no hay nada en la tele que valga la pena. Qué cosas tengo...eso es una obviedad hablando de la tele, pero bueno, el caso es que aún así tengo la tele encendida para que haya algo de ruido de fondo. Y eso que tengo los cascos puestos escuchando a Muse mientras escribo. Hay que ver qué cosas más raras hacen algunos.

Bueno, a lo que iba. En un instante de descuido en el que han llegado a mis oídos los sonidos de la caja tonta, me he enterado del próximo capítulo de uno de esos super programas que no ve nadie pero que es líder de audiencia: "Sálvame diario. Edición De Luxe" o algo así, que yo, ni idea. En el menú de hoy, Jaime Peñafiel contra Belén Esteban. Para irse de varetas, vamos.

Bueno, que salga la Esteban o que salga el Peñafiel me la trae al pairo. Como si traen a Michael Jackson resucitado. Lo que causa verdaderas ganas de potar es la porquería que lejos de menguar no para de ensuciar el mayor medio de difusión con el que cuenta la gente que vive por estos lares y que ya de por sí apesta. Porque es así. La tele, por mucho que nos duela a algunos, es prácticamente el único medio de difusión de información con el que se desayuna la inmensa mayoría de la gente en este país y que ese enorme medio de difusión tenga la ínfima calidad de la que hace gala y que las estrellas de la misma sean especímenes de la talla de Belén Esteban, la Patiño o el tatuado Coto Matamoros es como para entonar el más triste de los requiems por esta sociedad que me ha tocado en suerte.

Todo esto no pasaría de ser algo triste y con lo que se podría medianamente convivir, si no fuera porque la estupidez se realimenta a sí misma. La estupidez se difunde con rapidez y contagia con su inmundo hedor todo lo que toca. Y si no, un vistazo a los últimos años de la televisión no harán sino mostrarnos que esto es así y que la tontería se va haciendo con todo. Los programas chupi guapi que te rilas, del estilo a Sálvame Diario, Donde estás corazón, Salsa Rosa o Tómbola, no paran de reproducirse como si del perdido-pérfido virus de los pájaros locos o de las vacas aviares se tratara. Y crecen de año en año. Y propagan su magistral sabiduría sobre los hambrientos y descerebrados cerebros a los que sacia este tipo de ciencia. Unos cerebros que no sólo están vacíos y por ello fáciles de llenar, sino que directamente carecen del volumen necesario para ello y por tanto rebosan a las primeras de cambio. Vamos, que lo que no da de sí, no da de sí y además es imposible lo contrario.

Y lo más triste, que todo puede empeorar, no es la pena que da ver que la educación, la cultura y la imaginación del populacho alcanza cotas absurdas de ridículo. Lo peor de todo es que hay gente más que de sobra, más que preparada y más que válida que intenta por todos los medios que el índice de estupidez decrezca. Pero aquí, si no vende, nada y lo que le gusta a la gente, por pena que dé, es "Sálvame Diario"...ojo!!, edición Deluxe.
.
.