Conseguido.Al final ganaron los mejores y Casillas levantó la copa.
Enhorabuena.
Ibercivis es un proyecto desarrollado por el CSIC y que inicialmente comenzó la Universidad de Zaragoza, parecido a aquel en el que te instalabas un software que funcionaba cuando saltaba el salvapantallas del ordenador. Sí, uno de esos proyectos SETI que distribuía los cálculos por los equipos de la gente que quisiera y mandaba la información a la NASA cada cierto tiempo y ahorrar así unos cuantos años de cálculos. 
En los pocos ratos que tengo últimamente, me he topado con las siguientes noticias/comentarios:
Y después de leerlo y pensar un poco (aunque no es necesario mucho de esto último) he concluido con el título de esta entrada. Porque mucha es la envidia que me dan países como Estados Unidos en lo que a relación universidad-empresa, la que me producen los países civilizados de Europa cuando veo cómo y cuánto desarrollan software comparado con España, y mucha es la impotencia cuando leo que en Sant Cugat no se va a establecer un MIT europeo, o la que se desprende de lo poco y mal que se invierte por estos lares en I+D+I, como dice Jose Manuel Torralba.
Aquí todo el mundo sabe del problema, por qué existe y cuales son los pasos para solucionarlo y nadie hace nada...eso sí, es muy importante debatir si miembra ha de ser incluida en el diccionario de la RAE o no, si el Chiki-Chiki gana Eurovisión o si en la delantera de la selección está Torres o Villa...
Navegando un poco por ahí, leo en QueLujo que al vino Merus 4 Alta Expresión, de la bodega Lar de Paula, se le ha concedido la Gran Medalla de Oro en el "Concurso Internacional Itinerante Tempranillos al Mundo" y que este año ha sido celebrado en París, na menos.